Hazaña que valió el campeonato



Lo que se vivió el domingo pasado en la cancha del Estadio Azteca fue una auténtica hazaña por parte del equipo amarillo, ya que lograron empatar en la última jugada del tiempo regular con un gol de su portero Moisés Muñoz, y en penales lograron sacar la victoria ante el Cruz Azul.
El partido comenzó sin un dominio total por parte de los dos equipos y con poco control de balón gracias a la intensa lluvia que había caído minutos antes del encuentro. Las emociones empezaron cuando Christian "Chaco" Giménez filtró un balón al hueco agarrando mal parada a la defensiva águila para que lo recibiera Pablo Barrera y éste se enfilara rumbo a la portería rival, cuando llegó de atrás Jesús Molina para derribar al atacante azul. Y sin dudarlo dos veces, el árbitro Paul Delgadillo le mostró la tarjeta roja dejando en desventaja numérica al cuadro amarillo desde el minuto 15 del primer tiempo. Después de la roja el Cruz Azul se fue al ataque, y cinco minutos más tarde, en un contragolpe de la "maquina" Teófilo Gutiérrez arrancó desde casi medio campo dejando atrás a Aquivaldo Mosquera, entró al área y disparó un tiro cruzado dejando sin oportunidad a Muñoz para poner el marcador 1-0 o 2-0 global.
El América a pesar de tener un hombre menos en la cancha, siguió con la misma mentalidad ofensiva necesitado de dos goles para empatar el marcador global. El conjunto águila tuvo buenas oportunidades a gol pero el desatino de sus jugadores y los grandes achiques del guardameta Jesús Corona impidieron que los de Coapa se fueran con un gol antes del descanso.
Para el segundo tiempo el estilo de los dos equipos se mantuvo igual, el América con el control del balón tratando de hacer daño en la portería rival, mientras que el Cruz Azul atacaba por medio del contragolpe. Con jugadas importantes por parte de los dos cuadros, empezaron a surgir las figuras de los porteros. Muñoz atajando un mano a mano que tuvo contra Barrera y Corona deteniendo los constantes tiros del equipo dirigido por Miguel Herrera. En un contragolpe de la maquina generado por el "Chaco", este disparó a portería y Teófilo que se encontraba para cerrar la pinza falló y no pudo anotar el gol que sentenciaría el encuentro. Las águilas con se cansaban de llegar a la portería rival mientras que en la tribuna los aficionados del Azul entonaban el "Cielito lindo" pensando que los 15 años de sequía en el futbol mexicano por fin acabarían, lo que no contaban es que esta final tendría un final de película.
Tras varios tiros de esquina a favor del América, el "Hobbit" Bermúdez recentró un balón al área, y Mosquera remató de cabeza poniendo el esférico en el fondo de las redes. Esto fue una inyección de ánimo para el conjunto americanista y un gancho en el hígado para la máquina. Vendría el tiempo agregado y con e era de esperarse, los amarillos tendrían una última jugada. Fue en un tiro de esquina en donde el arquero Muñoz se sumó al ataque y de paloma remató al arco, y para la mala fortuna de Alejandro Castro, desvió el balón y entró a la portería de un Corona que ya se había lanzado para detener el remate de "Moi". Con este gol el estadio se volvió completamente loco y parecía que los fantasmas de los subcampeonatos volverían a aparecer en contra del equipo dirigido por Guillermo Vásquez. 
Se fueron a los tiempos extras con un América revulsivo y un Cruz Azul desanimado y con miedo de perder una final que la tuvieron ganada 175 minutos. Las llegadas a gol siguieron apareciendo a favor de los de Coapa, pero gracias a grandes intervenciones de "Chuy" Corona el marcador terminó igual después de los 30 minutos de tiempo extra, llegando a la tanda de penales.
La máquina empezó la tanda de penales con un tiro de Javier Orozco que lo detuvo Muñoz con las piernas. Jiménez acertó disparando a su costado derecho. Alejandro castro se volvió a vestir de villano al resbalarse y mandar el balón a las tribunas. Benítez anotó cruzando el balón. Rogelio Chávez cobró a la derecha ejecutando magistralmente. Osvaldo Martínez disparó con potencia a la izquierda de Corona. Para el cuarto cobro de penal llegó Gerardo Flores para anotar el gol de la esperanza celeste. Todo es culpa de Layún decían, y si, fue culpa de Layún al definir su tiro penal a la derecha de Corona marcando el gol del campeonato americanista, haciendo estallar a la afición azulcrema que estaba presente en  el "Coloso de Santa Úrsula" y que no se cansó de estar apoyando a su amado equipo.
Con este campeonato, las Águilas del América consiguieron su undécima estrella alcanzando al conjunto de las Chivas Rayadas del Guadalajara y estableciéndose como los dos equipos más ganadores en el futbol mexicano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario