Trabajos de investigación.


Investigación por:
Natalí Regueiro, Alex Castillo, Adrian Cervantes y Eduardo Moreno.

EL PAIS.

Historia

El periódico El país es un diario de origen español que nace el 4 de mayo de 1976 con un tiraje de 180,000 ejemplares.

Sin embargo, el 3 de octubre del mismo año aparece un periódico titulado El País Semanal, obedeciendo la condición de su título, y la misma medida tabloide, pero con colores.

Al año siguiente nació el Libro de Estilo de El País, creado por el periodista español Julio Alonso, y el cual marcó la forma de escribir y redactar de muchos periodistas después de leerlo.

En 1978, la sede de la estafeta de El País sufrió un atentado provocado por un grupo de ultraderecha. El atentado fue provocado por Pedro Bel Fernández y en el incidente murió el conserje Andrés Fraguas, y resultaron heridos los trabajadores José Sampedro y Carlos Barranco.

El mismo autor del atentado fue detenido en Venezuela siete años después, cumplió su condena de doce años y actualmente tiene un cargo burocrático en una penitenciaria española.

Posteriormente, en 1980, El País es nombrado como el segundo periódico español de información general. El primero era La Vanguardia. En el mismo año se aprueba la regulación interna de El País, sus regulaciones, código de ética, sociedad editorial, sindicato, etc.

En 1981 se crea y distribuye una edición especial de El País, que defendía la constitución después de un intento de golpe de estado. Constó de siete números que siguieron el acontecimiento.

Dos años más tarde se publica el primer número de edición internacional de El País, y en este año, el grupo  de entretenimiento, comunicación y educación español PRISA (Promotora de Informaciones, Sociedad Anónima), decide crear el premio a lo mejor del periodismo nombrado José Ortega y Gasset.

También en 1983, El País gana el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Fue en el año de 1987 cuando la Escuela de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y El país inician su primer curso.

Después de varios años de pláticas al respecto, en 1988 se crea un convenio para colaboraciones en la publicación de notas entre The Independent (inglés), La Repubblica (italiano),  Süddeutsche Zeitung (alemán) y El País.

En 1992, El País comienza a imprimir una parte de sus ejemplares en Francia; al mismo tiempo, se imprimen las primeras paginas a color, sin  embargo, estas páginas eran solo de publicidad.

Un año después se crea El País Madrid, con el lema “un periódico dentro del periódico”. En el mismo año se publica el primer numero de otro suplemento titulado “El País de las Tentaciones, con contenido musical, cultural y de moda, dedicado más al público juvenil




Finalmente en el ’94, sale la publicación del tabloide diario en México.

Dos años después, el 4 de mayo de 1996 , nace la versión web de El País, festejando el vigésimo aniversario del periódico.

En 1997, se crea una colaboración con la revista Nature y el periódico francés Le Monde.

En el 2002, ELPAIS.es pasa a ser una página de pago, con un costo de 80 euros al año y se rea una hemeroteca histórica digital con las publicaciones diarias desde 1976.
En 2011, el Grupo PRISA, al que pertenece el diario El País, registró las mayores pérdidas de su historia, de 451 millones de euros[] , una cifra seis veces mayor que la recogida en el año 2010[].
Hoy, EL PAIS cuenta con una amplia cantidad de secciones, tanto en su versión online como en la impresa, así como de un vasto número de colaboradores que son gente distinguida en el ámbito literario, político y cultural que dan fe y garantía a los lectores del ahora diario y que diariamente colaboran con sus intelectuales columnas que llenan de información a el tabloide EL PAIS.
Santillana es el grupo que hace diariamente la edición y distribución de diario EL PAIS, y es líder de la publicación libros de texto, escolares y culturales a nivel Latinoamérica.





Dueños, directores y principales colaboradores
El Diario EL PAIS es propiedad de Grupo PRISA, quien a su vez hace la edición del mismo.
El actual director es el Licenciado en Ciencias Químicas Javier Moreno Barber.
Javier Moreno Barber (París, 1963).
Barber nació en Paris, Francia en 1963 y cuenta con una gran variedad de
Barber es egresado de la Universidad de Valencia y fue nombrado director de EL PAIS en el 30 aniversario del periódico y anteriormente formó parte tanto en la redacción como en la dirección de diferentes columnas, entre ellas, la de Economía.
En 1994 fue nombrado Jefe de Redacción para la edición en México y a su regreso a España coordinó la sección de Internacional y en 2002 fue nombrado corresponsal para Berlín, Alemania.
El director del diario tomó parte en varios acontecimientos a nivel internacional, como la salida del PRI en México y su periodo de transición, elecciones en Venezuela y las cumbres del Fondo Monetario Internacional.
Javier Moreno cuenta con un master en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y es actualmente una de las personas claves para que el diario EL PAIS tenga la importancia tanto local como internacional; también ha tomado decisiones importantes para que el tabloide cuente con las ediciones en muchos países, como las tiene actualmente.



José Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936)
Es uno de los más importantes escritores y columnistas de EL PAIS.
Gran filósofo, pensador, escritor y personaje político, el peruano Vargas Llosa es egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Perú, en donde estudió Letras y Derecho.
Posteriormente ingresa a la Universidad Computense de Madrid, en donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras.
Vargas Llosa ha colaborado como traductor para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), aparte de tener un programa televisivo con fines culturales llamado “La Torre de Babel”, hasta que en 1987 se perfila como líder político del Movimiento Libertad, oponiéndose a la estatización de la banca en su país natal.
Después de eso, el escritor y filósofo se postula como candidato a la presidencia de la república, sin embargo pierde y regresa a Londres, donde continúa su vida literaria.
Mario Vargas Llosa ha recibido infinidad de condecoraciones, entre ellas el Premio Nacional de Novela de Perú, Rómulo Gallegos, La Casa Verde, el Príncipe de Asturias, el Premio Miguel de Cervantes, y en 2010, recibe el Premio Nobel de Literatura, otorgado, como lo indicó el jurado que lo otorga, por su <<cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota>>.
Actualmente, el escritor peruano escribe una columna quincenal para este diario, acerca de los distintos temas de actualidad y su opinión, la cual está garantizada con su gran experiencia tanto personal como laboral y periodística.
Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947).
Fernando Savater es otro de los importantes colaboradores de este diario.
Es un novelista y activista español que cuenta con una gran trayectoria literaria y periodística, además de haber recibido distintos galardones, entre ellos el Premio Planeta por su novella  La hermandad de la buena suerte, y el Premio Octavio Paz de Poesía y ensayo.

 Diseño y contenido editorial.

Desde su fundación hasta finales de 2007, siempre ha mantenido el mismo diseño, el logotipo del periódico desde utiliza la fuente Clarendon. Sin evoluciones notables o relevantes (con uso exclusivo de fotografías en blanco y negro, aunque cabe mencionar que en la actualidad ha aceptado el color y formas más imaginativas, fundamentalmente en los diversos suplementos), al igual que el uso constante de la misma tipografía: la Times New Roman.
El 21 de octubre de este mismo año, El País llevó a cabo una renovación de su formato y contenidos, incluyendo toda una serie de reformas que afectan tanto a su edición impresa como a su proyección digital en Internet, lo cual incitó al cambio de su histórico lema «Diario independiente de la mañana» por el de “El periódico global en español”.
Algunos cambios importantes que llaman la atención en cuanto el diseño son, la inclusión de la tilde a su título de cabecera, la sustitución de la tipografía Times New Roman por la Majerit.

“Hemos descubierto que la innovación periodística va ligada a la innovación tecnológica. Eso afecta a la página en sí pero también a los periodistas, que deben ser adaptados a los nuevos tiempos y a las nuevas formas”, explicó el director de El País, Javier Moreno. 

Los cambios tuvieron que ver con el color, contando ahora con prácticamente todas las fotografías a color, con un lenguaje gráfico e infográfico más atractivo y contundente y con una mayor flexibilidad de formatos y titulares.

Hablando del impacto histórico  que ha dejado del periódico, el 4 de mayo de 1996. El País se convirtió en el segundo periódico de España en ofrecer una edición electrónica en Internet. Su nombre ahora fue El País digital.

También fue el primer periódico español que, el 18 de noviembre de 2002, impuso el sistema de pago para acceder a los contenidos informativos de su edición digital. Esto entonces se tradujo en una disminución drástica de sus visitas, en tanto que la edición digital de El Mundo, que mantenía un acceso abierto. Aunque este acceso no se presentaba como completo a los contenidos del periódico, se hacía con el liderazgo de la prensa digital española.

En cuanto al diseño del periódico El País, éste se caracteriza por su forma sobria de expresión, tanto en el tratamiento de la información como en lo estético. Por ejemplo, páginas a cinco columnas en las que predomina el orden y la clara distribución de los distintos subgéneros periodísticos.

Descripción técnica:

Título:  En la versión de Internet, no aparece el lema “El periódico global en español” por ninguna parte, mientras que en la versión impresa, aparece justo abajo del título, de forma centrada y con otra tipografía.

Artículos: En la versión digital, no hay un orden específico ya que hay una mezcla entre multimedia y notas, secciones y colores.
En la versión impresa, sólo se ve en la portada un pequeño número de noticias (cuatro máximo), una con más importancia que las demás, que abarca aproximadamente la mitad o mínimo un cuarto de la portada.

Imágenes: En la versión impresa, juegan un rol más importante ya que deben atraer la atención del lector. En la versión digital, como hay una gran cantidad de videos y links a otros artículos, las fotos son más pequeñas y numerosas pero menos llamativas.

Otras diferencias: En la versión digital, también encontramos una sub-división más minuciosa de las diferentes secciones. Ésta columna se encuentra del lado derecho de la página. Algunos ejemplos ilustrando esto son: en Cultura, la estructura es la siguiente: CULTURA: Libros, Cine, Música, Arte, Danza y teatro, Arquitectura, El Español, Gastronomía, Tentaciones, Toros.

Por otro lado, la publicidad en la versión digital es más numerosa pero a la vez bastante menos notoria en comparación con la versión impresa ya que es por imágenes y gifs y no toman toda una página (como es el caso en el periódico impreso).

En la pagina digital hay una hemeroteca, en la que te permite acceder al día que quieres acceder respecto a la información, también una franja horaria, es decir el rango de horario en el tiempo y fecha que fueron publicados los artículos.

Es flexible en cuanto la información digitalmente hablando, algo que a la sociedad actualmente le beneficia mucho ya que la mayoría de la población utilizamos el internet para obtener información, y este periódico se acoplo muy bien a la actualidad.

El País Digital es dinámico en todos los sentidos, al entrar en el lado superior derecho hay un símbolo en forma de lupa en donde te permite buscar específicamente lo que necesitas, una ventaja bastante fuerte que el periódico impreso no tiene, la inmediatez.

El país ha contado con diferentes suplementos a lo largo de la historia: Libro de Estilo, Artes y Libros, Educación, Futuro y uno de los más importantes fue, El País de las Tentaciones, y algunos permanecen hasta el día de hoy.

Por último mencionaré cada una de las secciones del País que son: Internacional, Política, Economía, Cultura, Sociedad, Deportes. Es importante mencionar que en cada una de estas secciones se desprenden otras que te conducen a lo que verdaderamente necesitas buscar.

 Ubicación
 


Mixcoac 274 Col. CP 03240, D. F., Circuito Interior (Avenida Río Churubusco), Acacias, Benito Juárez, Ciudad de México, Distrito Federal
01 55 5688 8966



TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA EMPRESA "NRM COMUNICACIONES"

Historia
Núcleo Radio Mil se funda en 1942 por el comunicador y empresario mexicano Guillermo Salas Peyró tras la compra a la familia Azcárraga de la estación XEOY-AM 1000 kHz de Amplitud Modulada, por lo cual el licenciado Salas acuña el nombre Radio Mil.

Actualmente el nombre es NRM Comunicaciones, y su lema es “Comunicación con Emoción

Fundador
Guillermo Salas Peyró
Se gradúa como abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México, se titula con la tesis "La radiodifusión en el destino de América".
Inicia trabajando como asistente del director artístico de las estaciones XEU y XEW, dejando dicha actividad por tres años para hacer estudios sobre la radio y la televisión en Europa, después regresa al país en 1948 para convertirse en gerente general de las estaciones Radio Mil, XEUY y XEUI, de las cuales se convertiría después en accionista.
A fines de la década de los treinta, don Guillermo Salas Peyró comenzó a trabajar en los nacientes medios electrónicos para don Emilio Azcárraga Vidaurreta - abuelo del actual Emilio Azcárraga Jean, Presidente y dueño de Grupo Televisa- quien poco tiempo después pondría los cimientos para uno de los mayores imperios comerciales y de influencia en México, Telesistema Mexicano, a la postre Grupo Televisa. Una cuenta por servicios profesionales aumentaba día a día hasta que el señor Azcárraga le propuso que a cambio de la deuda se quedará con una estación, fue la que se ubica en el 1000 del cuadrante de AM, de ahí que la bautizara el licenciado Salas como “Radio Mil”.
A fines de la década de los cuarenta, gracias a los avances tecnológicos en radiodifusión, en México comienza a experimentarse con la Frecuencia Modulada (FM). Radio Programas de México surgió como una nueva estructura radiofónica, al unirse el primer grupo de estaciones de radio con fines comerciales en 1941, fundado por los señores Emilio Azcárraga Vidaurreta y Clemente Serna Martínez. En 1952, Federico Obregón Cruces instala la primera estación de este tipo, la XHFM-FM, misma que permanece hasta el año de 1957.
Años después, en 1955, el señor Guillermo Salas Peyró logra darle un real impulso a la FM al instalar, en la capital del país, la XEOYE-FM, primera emisora en América Latina que transmite en sistema estereofónico.

Presidente
Actualmente el Presidente de NRM Comunicaciones es el Licenciado en Derecho Edilberto Huesca Perrotin, quien estudió leyes en la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente la especialidad en Publicidad y Mercadotecnia en la Escuela Técnica de Publicidad.
Entre sus principales
 logros se encuentra la fundación del Consejo de Administración de la empresa Sociedad Mexicana de Radio, preside el Consejo Directivo de Radiodifusores de Frecuencia Modulada del DF, Vicepresidente del Consejo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), entre otros.

Estaciones
Radio Mil
XEOY-AM nació el 10 de marzo de 1942 y es la radiodifusora pilar de NRM Comunicaciones. Desde el 22 de mayo de 2006, Radio Mil hizo de la palabra su elemento base y se transformó en la primera estación de radio turística en el mundo. Su objetivo principal es difundir los destinos turísticos, gastronomía y deportes de aventura en México. Radio Mil constituye su programación con 5 revistas radiofónicas dedicadas al turismo y 4 emisiones del sistema de noticias, Enfoque.

Principales colaboradores
Edgar Morales. “El Castor”.
Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Actualmente es Director de Radio Mil Vive México y Conductor en la misma estación del programa “Viajando con el Castor” de 10 a 13 horas de lunes a viernes. Además colabora en el noticiario Enfoque, de NRM Comunicaciones todos los miércoles con la Sección Enfoque Turístico. En televisión se desarrolló como conductor, actor, coordinador de producción, reportero y guionista en programas como:
CVC, En el Foro Con Talina, Derbez en Cuando, ECO y  MAS al Despertar, en Televisa.

Hechos del Siete, La Polaca, Cada Mañana, Te Caché y “Lo que callamos las mujeres” en TV Azteca. En Prensa participó como escritor de “La Página del Castor” en el periódico deportivo Récord. Locutor y Productor de Radio desde hace 25 años. En emisoras como XEW, La Tropi Q y  XEX FM, de Televisa Radio, además de Sabrosita perteneciente a NRM Comunicaciones.

Coaching de personalidades del deporte y la política. Conferencista en la especialidad de Medios de Comunicación y Turismo. Columnista de Revistas Turísticas.

Elizabeth Bobadilla Valle,
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, su recorrido por la radio comenzó en Radioactivo 98.5 FM e Imagen 90.5 FM; explorando distintas áreas del medio como mercadotecnia, promoción, publicidad y locución.
Fue colaboradora de Javier Solórzano con la sección: Recomendaciones Blockbuster y locutora de cápsulas, reportajes y notas para los noticiarios de Carmen Aristegui, durante su paso por Imagen 90.5 FM.
Ha sido conductora,  guionista y reportera  del programa “Cambio de Tema”  revista de entretenimiento y cultura y colaboradora del noticiario de Ciro di Constanzo, ambos transmitidos por Reporte 98.5 FM en la ciudad de México  
Participa en el programa de cine Cinematlán el Lugar del cine como reportera y conductora junto con Juan Manuel Esquivel y que se transmite en estaciones de radio en Guadalajara, Torreón, Querétaro, Nuevo Laredo, San Miguel de Allende y Celaya.
Ha sido la voz de distintas marcas, así como para algunos documentales.
Actualmente conduce con Edgar Morales "El Castor" el programa Viajando con el Castor en Radio Mil, 1000 AM, donde también ha trabajado como reportera.
El Micrófono Viajero
Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Inicio su carrera como guionista y creativo en Radio 13 1290 AM. 
Fue parte de Orbita 105.7 FM, donde se desempeñó como operador, realizador y locutor de múltiples programas. Su aprendizaje en programación musical, promoción y relaciones públicas, lo llevó a ser Gerente de Producción, especializándose en transmisiones vía satélite y eventos especiales como el Festival Vive Latino.

Impartió cátedra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de cursos de locución, guión y producción radiofónica.
Cursó un diplomado de inglés en el Tamwood International College de Vancouver.

Ingreso a NRM Comunicaciones como Jefe de Producción para Sabrosita 100.9 FM y pasó junto con la frecuencia al 590 AM, meses después.

Ha escrito para diversas revistas de música y asesorado proyectos de radio, cine y televisión a todos niveles. Es consultor de planeación y desarrollo de estrategias para empresas y universidades.

Desde el 2006 forma parte de Radio Mil y actualmente colabora en la producción de eventos especiales para Oye 89.7 FM y MC media.

Miguel Gutiérrez “el lobo”
Campeón de Sonora y parte de la Baja, noqueador electrizante, nacido en un pueblo polvoriento pero radicado en la ciudad desde hace ujule! y por lo tanto más chilango que qué te tomas.
Inició su carrera profesional como locutor en 1978  en XEX de A.M. posteriormente se integró a las estaciones XEQ, XEW y a la Tropi Q, empresas en las que laboró hasta 1998.
Ha desarrollado sus aptitudes como animador, conductor, maestro de ceremonias en festivales internacionales y en programas de televisión como "El Club Familiar", "Mi Barrio" y "Estudio 54"  en los canales 9 y 2 de Televisa.

Ha participado en casi 30 telenovelas desde 1982 a la fecha, siendo las más recientes "El Triunfo del Amor", "Ni Contigo Ni Sin Ti", Fuego en la Sangre" y "Destilando Amor".
Locutor con una dilatada experiencia en programas radiofónicos, tanto en cabina como en grandes escenarios, ha desarrollado una productiva carrera como cantante de música ranchera. Editando 7 álbumes y grabando 3 canciones con la Sonora Maracaibo en el disco del cincuentenario de la agrupación.
Desde el año  2005 se integró como locutor de Sabrosita 590 y actualmente es la voz más experimentada en Radio Mil

Marisol Fragoso Sosa 
Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva de la entonces ENEP Acatlán de la UNAM, con un diplomado en dicha materia en la Universidad Iberoamericana, así como un máster en la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente es conductora del programa taurino Faena en Radio Mil que se transmite de lunes a viernes de 20:00 a 20:30 horas. Es comentarista en las transmisiones de las corridas de toros desde la Plaza México y de otros cosos del pa&iacure; es que se realizan a lo largo de la temporada taurina.
Colabora en las diferentes emisoras de NRM Comunicaciones desde hace 21 años en emisiones taurinas y deportivas. Además es corresponsal en México desde hace 20 años para la revista española 6TOROS6.

En prensa escrita ha colaborado como reportera en el ámbito taurino y deportivo para los diarios El Financiero, Ovaciones y Estadio. En televisión ha colaborado en el programa Toros y Toreros de Once TV y en el programa La Temporada de Guadalajara de televisión por cable.

La Capi Rivas
Licenciada en Comunicación por la Universidad Mexicana y posee una vasta experiencia en áreas administrativas y de relaciones públicas. Es graduada superior en Ciencias Aeroespaciales y Aviación Comercial.

Recibió adiestramiento especial de la Secretaria de Marina y el Servicio Meteorológico Nacional en aeronáutica y meteorología.

En el 2006 consiguió su licencia de Piloto Privado de helicóptero y cuenta con más de 9.000 horas de vuelo.

Ha realizado infinidad de vuelos comerciales nacionales e internacionales y volado ocho tipos distintos de helicópteros y aviones.

En sus ratos libres es Modelo en pasarelas de moda y diseño de imagen, siendo su especialidad los trajes de baño y la lencería.
Fue Reportera de la fuente de turismo y locutora de radio por Internet en las estaciones “Voz FM” y “Radioalterno”.

Actualmente trabaja en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y colabora para Radio Mil en el programa de Viajando con El Castor.







Estaciones pertenecientes a NRM Comunicaciones


BEAT 100.9
Nace en 1968 bajo el nombre de "La Chica Musical” Una década después se transforma en "Sonomil”. Posteriormente, el primero de junio de 1984 se inicia un concepto para jóvenes llamado "Rock 101” .Hasta el año de 1996 que se convierte en "Código 100.9" "Tu Generación" tocando música dance y pop en inglés.

Hoy, es la única estación de música electrónica en México, con toda la vanguardia mundial transmite los géneros DANCE, TRANCE, HOUSE, TECHNO y PROGRESIVE con DJ's de fama internacional

Página en línea

OYE 87.9 FM
Nace el 28 de agosto de 1957, siendo una de las pioneras de la banda de Frecuencia Modulada y, desde 1965, es la primera en transmitir con sonido estereofónico bajo el nombre de Estereomil FM, “El Sonido de los Clásicos” difundiendo música de concierto. A partir del 29 de julio de 1994, se opta por promover e impulsar la música mexicana bajo el nombre de “Morena FM”; desde el 15 de julio del 2002 transmite música pop en español de ayer y hoy para los jóvenes, bajo el nombre de OYE 89.7 “Siempre Hits”

Página en línea




Sabrosita 590 AM
Nace en plena segunda guerra mundial, en 1942, como radio 590.   A partir de agosto de 1967, "La Pantera" ofreció un modelo de radio juvenil.  En abril de 1995 cambia a Sabrosita 590 "La más Caliente" de la Radio con todos los géneros (salsa, cumbia, merengue, son cubano, vallenato, etc.) que abarca la música tropical.


Página en línea

Sin fonola 510 “La más perrona”
Nace en 1937 como "Vocero Hispano-Mexicano". En 1953, con la intención de llevar música campirana atendiendo a una numerosa población que emigraba del campo a la Ciudad de México, se transformó en radio "Sinfonola: la Estación del Barrilito”.  Con el tiempo los géneros de música popular se ampliaron siempre sirviendo a ese auditorio; actualmente la emisora transmite música norteña, de banda y ranchera, su lema "Sinfonola La más Perrona".

Página en línea

Stereo 100 FM
Nace el 17 de Julio de 1977 transmitiendo desde sus inicios selecciones de balada en inglés y música Pop de los años setenta, ochenta y noventa, además de “ENFOQUE” el espacio informativo tradicional de NRM. Esta estación perteneciente al Grupo Sumer, es incorporada a NRM por medio de un convenio de difusión para fines operativos y de representación comercial. El balance de información y música internacional 80’s, 90’s y lo de hoy.

Página en línea


Ubicación

Avenida Prolongación Paseo de la Reforma 115
Col. Paseo de las Lomas Santa Fe, 01030 Álvaro Obregón, Distrito Federal, México.




No hay comentarios:

Publicar un comentario