Observa todo lo blanco que hay en torno tuyo, pero recuerda todo lo negro que existe.



Los colores forman parte de nuestra vida diaria, no existe un segundo en el que no aparezcan y como ya saben, nos afectan o nos benefician de acuerdo al contexto en el que nos encontramos.  



Ya está comprobado por distintas pruebas y test que los colores producen reacciones psicológicas y fisiológicas. Existen dos tipos de efectos, al primero se le llama efecto directo, en donde como su nombre lo dice,  tiene una reacción inmediata. Por ejemplo un cuarto pintado de gris tal vez te parezca frío. El segundo efecto es nombrado indirecto, en el cual ha habido diferentes debates porque es relativo, todo depende del pasado del sujeto o de un grupo en la sociedad en concreto, de su pasado y de la situación en la que se encuentre.

Actualmente existe un método que se nombró cromoterapia, que es la curación natural de ciertas enfermedades ayudada por los colores. También se utiliza para prevenir enfermedades y básicamente funciona a través de vibraciones que nos trasmiten los colores inconscientemente. Quién la toma, puede sentirse en equilibrio con su MENTE+CUERPO+ALMA.

Es por eso que les comparto una breve definición de estos colores. Tomen nota y ahora que somos conscientes de que nos puede causar cada color, debemos elegir bien que sensación y que sentimiento vamos a ponernos a diario.

ROJO

ASPECTO POSITIVO: Produce calor, se relaciona con la pasión, los impulsos y el peligro. 
El rojo aumenta la tensión muscular, el deseo y la excitación. Activa la circulación y acelera la respiración. Es recomendable que se utilice en pequeños detalles porque brinda calidez. Aumenta tu autoestima y en cuanto a la cromoterapia funciona para el tratamiento de desórdenes energéticos. Ayuda a aumentar la fe 
ASPECTO NEGATIVO: puede generar actitudes agresivas, y fatiga visual, en consecuencia también corporal, esto sucede si se utiliza mucho en un cuarto o en la ropa brinda inestabilidad a pesar de ser un color estimulante.
NARANJA
ASPECTO POSITIVO: Es el color que nos va a ayudar a tener una buena relación entre cuerpo y espíritu para así aumentar el optimismo.
Este color es el ideal para hablar, una buena comunicación se puede dar en un cuarto con toques de naranja. 
ASPECTO NEGATIVO: Por un tiempo puede ser un color que te trasmita tranquilidad pero también puede irritar, depende de la zona y el contexto en donde se utilice.

AMARILLO
ASPECTOS POSITIVO: Lo relacionamos con el calor porque el sol es de este color. Este color se utiliza frecuentemente en el tratamiento de la psiconeurosis.
Ayuda a fomentar un dialogo ameno, es recomendable utilizarlo para zonas en donde quieres que transite mucha gente, por ejemplo en un negocio de comida rápida.
ASPECTOS NEGATIVOS: Si vives en climas cálidos, evita este color, te causara pesadez, es el color más difícil de visualizar para la vista humana.

VERDE
ASPECTO POSITIVO: Es recomendable para cuartos o ropa de personas que trabajan de noche o que requieren de mucho esfuerzo tanto físico como mental ya que disminuye la presión sanguínea. Calma la hiperactividad y la impaciencia. Un dato importante es que es el color más fácil de visualizar por el ojo humano.
En la ciudad de México no tenemos muchas áreas verdes, es por eso que puedes portar algo de este color, te hará sentir con mucha más vitalidad.
ASPECTO NEGATIVO: Usarlo en exceso agota y entonces por el contrarío a sus ventajas, hace que pierdas toda tu energía.
AZUL
ASPECTO POSITIVO: Relaja y armoniza cualquier ambiente o percepción. Ayuda en los casos de reumas. En cuanto al alma, brinda paz y te puede poner en un estado de tranquilidad como ningún otro color.
 transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Tiene el poder para quitar las energías negativas.
Recomendable para cuarto de niños (Plural) porque los tranquiliza y es así como pueden descansar mejor después de un día lleno de energía. 
ASPECTO NEGATIVO: la sobreexposición de este color nos podría llevar a la depresión.

MORADO:
ASPECTOS POSITIVOS: Trae a nuestra mente sentimientos, sensaciones y conocimientos que creíamos olvidados. Nos hace más creativos y estimula la mente. Tiene buen efecto sobre los problemas de ciática. Se asocia con la espiritualidad y los humores de las personas, negativos y positivos.
ASPECTOS NEGATIVOS: Es mejor no pintar o decorar con este color, solo una pizca ya que podría causarnos mal humor.

 BLANCO
ASPECTO POSITIVO: Nos transmite paz y nos pone alegres. Es la fusión de todos los colores y la absoluta presencia de la luz. Este es un color que nos ayuda a meditar y a estar en contacto con nosotros mismos. 
El blanco es óptimo para que los ambientes luzcan amplios e iluminados, así como también nos ayudará a estar protegidos.
ASPECTO NEGATIVO: Qué nos da mucha luz, en cuanto a cuartos o espacios grandes, para ser exacta el 80% y es entonces cuando la luz nos puede agotar la vista.

NEGRO
ASPECTOS POSITIVOS: Es un color formal y sobrio. Ayuda a sacar pensamientos reprimidos por el subconsciente.
ASPECTOS NEGATIVOS: Lo relacionamos con la oscuridad y el dolor. Es el color de la tristeza.

GRIS
ASPECTOS POSITIVOS: No influye en los otros colores. Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Nos ayuda a aumentar la espiritualidad, solo si lo utilizamos en pequeñas cantidades y de la cintura para arriba.

ASPECTOS NEGATIVOS: puede representar desconsuelo, aburrimiento y vejez.
Si se utiliza en exceso puede crear un ambiente de monotonía y en la ropa puede dar la impresión de que la persona que lo porta es aburrido.






TIP: ¡A todos mis lectores! les recomiendo este excelente lugar al que he ido múltiples veces,  http://www.sensorama.com.mx. Se llama Sensorama y es un teatro sensorial, es decir que utilizas todos tus sentidos para poder entender diferentes mensajes, lo mejor de esto es que durante todo el recorrido tienes unos lentes que solo te permiten ver ciertos colores y sombras. Esto nos puede ayudar a conectar cada parte de nosotros y conocernos mejor.

100% recomendable. 

1 comentario: