Cuerpo+mente+alma


CUERPO+MENTE+ALMA


En esta primera nota que abrirá la sección, explicaré un poco más sobre estos tres conceptos que no muchas personas toman en cuenta.

Quiero comenzar diciendo que todos estamos conformados por un alma, que es lo más profundo del ser, posteriormente está la mente y al final, pero no menos importante, el cuerpo que es una parte tangible.

El cuerpo es definido como el conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen a un ser vivo. La mente es la potencia intelectual del alma y el alma es la parte espiritual y moral.

Moléculas, células, tejidos… somos mucho más que eso.  Nos distinguimos por ser un “animal racional” de acuerdo a la definición de Aristóteles 

Pero les tengo una pregunta la cual podrán reflexionar y de acuerdo a su criterio y forma de vivir, obtendrán la mejor respuesta después de hacerlo:  ¿En nuestro actuar  del día a día estamos razonando o solamente estamos “viviendo” como un animal?

¿Realmente sabemos lo que es vivir? ¿Lo que es estar conscientes de cada movimiento de nuestro cuerpo, de cada momento, del oxigeno que entra por nuestro cuerpo y sale en forma de energía?

Para comenzar con esta sección que nos ayudará a vivir mucho mejor, les comparto este video que me pareció muy bueno y nos despejará la mente.




Reduce el estrés practicando Yoga.


Realizar ejercicios de yoga ayuda a reducir el estrés, mejorar la función respiratoria y controlar la presión arterialasí lo reveló un estudio realizado por el científico Geoffrey W. Melville y su equipo, el cual se publica en la revista Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine.


Los mexicanos tenemos un factor de riesgo del 50% a sufrir un infarto en consecuencia al estrés laboral, una actividad que nos puede ayudar a disminuirlo es practicando yoga.  

El yoga es una actividad fisica que nos ayuda a liberarnos a través de posturas físicas y de pensamientos que se basan en nuestro pasado, en el presente y de idealizar algunas cosas en el futuro.

Nos va a ayudar a controlar nuestra energía así como también a mejorar nuestra respiración, las clases dependen mucho de que tipo de yoga de tomes, ya que existen múltiples. 
Por ejemplo: Astanga yoga,Iyengar yoga, Hatha yoga, entre muchos otros. Debes decidir cual de todos los tipos de yoga te conviene más.

Los beneficios de hacer yoga

No solo es una actividad física, también es un trabajo espiritual y emocional, eso es un plus que no todas las actividades tienen. Nuestra mente adquiere nuevas formas de ver las cosas, ya que te encontrarás en un estado de paz tanto interior como exterior.




El estudio reveló que las personas que realizan yoga tienen menos estrés y una mejor respiración comparado con personas que laboran en diferentes lugares que no realizan esta actividad.


Les comparto esta pagina de Yoga que les servirá de mucho si quieren iniciar algo serio y confiable. 


http://yoga.com.mx/newweb/

¡A mover el bote!

Frecuentemente escuchamos los cientos de beneficios que tiene el bailar, que si bajas de peso, que si te quita el estrés, que te pones "más bueno" o más buena". Pero está vez les voy a decir algo que seguramente nunca habían escuchado: ¡Bailar te hará más inteligente! 





Como lo leíste, bailar también aumenta la agudeza cognitiva a cualquier edad, según un estudio de mucha importancia que fue hecho por “The New England Journal of Medicine report”.

El estudio se realizó para ver si algunas actividades recreativas, físicas o cognitivas se influenciaban a partir de la agudeza mental. Se descubrió que algunas de las actividades tenían un efecto beneficioso, como lo es el baile.

Una de las mayores sorpresas del estudio es que casi ninguna de las actividades físicas parecía ofrecer alguna protección contra la demencia, que quiere decir falta de razón. Hubo un resultado importante, aquí están los resultados:

            
              

                       Leer.


35% menor riesgo de demencia
     

      Andar en bicicleta y nadar.


    0% No reduce la demencia.

Hacer crucigramas, por lo menos cuatro días a la semana.


47% menor riesgo de demencia

Jugar al golf.

0%

Bailando con frecuencia - 76%.


76%. MENOR RIESGO DE DEMENCIA.


Nuestro cerebro se reconecta constantemente sus conexiones neuronales, según sea necesario. Si no es necesario, entonces no lo hará, el baile requiere de mucha coordinación hablando físicamente, pero tienes que memorizar cada movimiento, gesto y además transmites un sentimiento a la hora de hacerlo.

Las únicas preguntas que a mi parecer no aclara este estudio son:  ¿Cuál es el baile adecuado? ¿ todos los bailes generan los mismos efectos?.

La universidad concluyó este estudio explicando algo bastante sencillo, el estudio demuestra que tenemos que mantenernos en constante movimiento, tanto físico como mental ya que mucha de esta actividad genera nuevas rutas mentales y esto ayuda para mantener la complejidad de nuestra sinapsis neuronal.

Toma clases de baile para generar diferentes rutas en tu cerebro; implica simultáneamente procesos racionales, musicales y emocionales. El bailar es tomar decisiones todo el tiempo y esto también nos ayudará con los problemas de la vida diaria.

Les comparto diferentes academias de baile en el Distrito Federal, a través de este link, espero les sirva.




¿Y tú que esperas para levantarte del asiento y bailar?






Observa todo lo blanco que hay en torno tuyo, pero recuerda todo lo negro que existe.


Los colores forman parte de nuestra vida diaria, no existe un segundo en el que no aparezcan y como ya saben, nos afectan o nos benefician de acuerdo al contexto en el que nos encontramos.  



Ya está comprobado por distintas pruebas y test que los colores producen reacciones psicológicas y fisiológicas. Existen dos tipos de efectos, al primero se le llama efecto directo, en donde como su nombre lo dice,  tiene una reacción inmediata. Por ejemplo un cuarto pintado de gris tal vez te parezca frío. El segundo efecto es nombrado indirecto, en el cual ha habido diferentes debates porque es relativo, todo depende del pasado del sujeto o de un grupo en la sociedad en concreto, de su pasado y de la situación en la que se encuentre.

Actualmente existe un método que se nombró cromoterapia, que es la curación natural de ciertas enfermedades ayudada por los colores. También se utiliza para prevenir enfermedades y básicamente funciona a través de vibraciones que nos trasmiten los colores inconscientemente. Quién la toma, puede sentirse en equilibrio con su MENTE+CUERPO+ALMA.

Es por eso que les comparto una breve definición de estos colores. Tomen nota y ahora que somos conscientes de que nos puede causar cada color, debemos elegir bien que sensación y que sentimiento vamos a ponernos a diario.

ROJO

ASPECTO POSITIVO: Produce calor, se relaciona con la pasión, los impulsos y el peligro. 
El rojo aumenta la tensión muscular, el deseo y la excitación. Activa la circulación y acelera la respiración. Es recomendable que se utilice en pequeños detalles porque brinda calidez. Aumenta tu autoestima y en cuanto a la cromoterapia funciona para el tratamiento de desórdenes energéticos. Ayuda a aumentar la fe 
ASPECTO NEGATIVO: puede generar actitudes agresivas, y fatiga visual, en consecuencia también corporal, esto sucede si se utiliza mucho en un cuarto o en la ropa brinda inestabilidad a pesar de ser un color estimulante.
NARANJA
ASPECTO POSITIVO: Es el color que nos va a ayudar a tener una buena relación entre cuerpo y espíritu para así aumentar el optimismo.
Este color es el ideal para hablar, una buena comunicación se puede dar en un cuarto con toques de naranja. 
ASPECTO NEGATIVO: Por un tiempo puede ser un color que te trasmita tranquilidad pero también puede irritar, depende de la zona y el contexto en donde se utilice.

AMARILLO
ASPECTOS POSITIVO: Lo relacionamos con el calor porque el sol es de este color. Este color se utiliza frecuentemente en el tratamiento de la psiconeurosis.
Ayuda a fomentar un dialogo ameno, es recomendable utilizarlo para zonas en donde quieres que transite mucha gente, por ejemplo en un negocio de comida rápida.
ASPECTOS NEGATIVOS: Si vives en climas cálidos, evita este color, te causara pesadez, es el color más difícil de visualizar para la vista humana.

VERDE
ASPECTO POSITIVO: Es recomendable para cuartos o ropa de personas que trabajan de noche o que requieren de mucho esfuerzo tanto físico como mental ya que disminuye la presión sanguínea. Calma la hiperactividad y la impaciencia. Un dato importante es que es el color más fácil de visualizar por el ojo humano.
En la ciudad de México no tenemos muchas áreas verdes, es por eso que puedes portar algo de este color, te hará sentir con mucha más vitalidad.
ASPECTO NEGATIVO: Usarlo en exceso agota y entonces por el contrarío a sus ventajas, hace que pierdas toda tu energía.
AZUL
ASPECTO POSITIVO: Relaja y armoniza cualquier ambiente o percepción. Ayuda en los casos de reumas. En cuanto al alma, brinda paz y te puede poner en un estado de tranquilidad como ningún otro color.
 transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Tiene el poder para quitar las energías negativas.
Recomendable para cuarto de niños (Plural) porque los tranquiliza y es así como pueden descansar mejor después de un día lleno de energía. 
ASPECTO NEGATIVO: la sobreexposición de este color nos podría llevar a la depresión.

MORADO:
ASPECTOS POSITIVOS: Trae a nuestra mente sentimientos, sensaciones y conocimientos que creíamos olvidados. Nos hace más creativos y estimula la mente. Tiene buen efecto sobre los problemas de ciática. Se asocia con la espiritualidad y los humores de las personas, negativos y positivos.
ASPECTOS NEGATIVOS: Es mejor no pintar o decorar con este color, solo una pizca ya que podría causarnos mal humor.

 BLANCO
ASPECTO POSITIVO: Nos transmite paz y nos pone alegres. Es la fusión de todos los colores y la absoluta presencia de la luz. Este es un color que nos ayuda a meditar y a estar en contacto con nosotros mismos. 
El blanco es óptimo para que los ambientes luzcan amplios e iluminados, así como también nos ayudará a estar protegidos.
ASPECTO NEGATIVO: Qué nos da mucha luz, en cuanto a cuartos o espacios grandes, para ser exacta el 80% y es entonces cuando la luz nos puede agotar la vista.

NEGRO
ASPECTOS POSITIVOS: Es un color formal y sobrio. Ayuda a sacar pensamientos reprimidos por el subconsciente.
ASPECTOS NEGATIVOS: Lo relacionamos con la oscuridad y el dolor. Es el color de la tristeza.

GRIS
ASPECTOS POSITIVOS: No influye en los otros colores. Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Nos ayuda a aumentar la espiritualidad, solo si lo utilizamos en pequeñas cantidades y de la cintura para arriba.

ASPECTOS NEGATIVOS: puede representar desconsuelo, aburrimiento y vejez.
Si se utiliza en exceso puede crear un ambiente de monotonía y en la ropa puede dar la impresión de que la persona que lo porta es aburrido.






TIP: ¡A todos mis lectores! les recomiendo este excelente lugar al que he ido múltiples veces, se llama Sensorama y es un teatro sensorial, es decir que utilizas todos tus sentidos para poder entender diferentes mensajes, lo mejor de esto es que durante todo el recorrido tienes unos lentes que solo te permiten ver ciertos colores y sombras. Esto nos puede ayudar a conectar cada parte de nosotros y conocernos mejor.

100% recomendable. 

TENGO UNOS KILITOS ENCIMA…


La obesidad es un problema grave al cual no se le da la importancia necesaria. En México la cantidad de personas con este padecimiento es alarmante, estamos dentro de los primeros lugares en la lista de los países con más personas con sobrepeso de todo el mundo.

Las dos principales soluciones son el hacer ejercicio y además tener una alimentación balanceada. Hay que recordar que los nutriólogos tienen la capacidad de poder decirnos de acuerdo a nuestro peso y otros muchos valores, que es lo que debemos de comer y cuanta cantidad.

PROHIBIDO hacer dieta sin consultar un nutriólogo, podríamos afectar nuestra salud gravemente ya que no tenemos los conocimientos necesarios para poder privarnos de ciertos alimentos sin que nos afecte.

En esta nota también considero importante hablar un poco sobre los aspectos que influyen en nuestro peso. Existen diversos estudios que comprueban que aspectos psicológicos y familiares alteran el cuerpo y es así como algunas personas no pueden bajar o mantener un peso “ideal” de acuerdo a su estatura y masa corporal.

Muchos autores que han escrito sobre este gran problema que enfrenta nuestro país, afirman que un factor psicológico importante es la discriminación social. Esto tiene mucho sentido, recordemos que los seres humanos somos seres bio-psico-sociales, esto quiere decir que cuando existe un problema como lo es la obesidad debe tratarse también con una terapia.

No vayamos a los extremos, no tenemos que tener un cuerpo escultural ni “perfecto” como nos lo presentan en los medios, pero tampoco podemos permitir que la mala alimentación nos afecte tanto que traiga consigo otros problemas psicológicos además de los físicos.

Existe una exposición sobre la obesidad en La Universidad de Alicante, es nombrada “a través del espejo” y aunque no podemos estar ahí, es un buen ejemplo de que la obesidad es un problema mundial actualmente. 



La mejor dieta del mundo.

Es la única dieta que considero importante recomendarles, son 6 pasos complicados y no todos van a resistirlos pero les puedo asegurar que al final del camino, todos estarán satisfechos.

1) El primer paso es empezar a ingerir ideas positivas, eliminando lo negativo. ¿Suena sencillo no? Todos los días estamos rodeados de gente que vomita problemas, malas ideas y palabras que no nos ayudarán a ser una mejor persona. Hazte responsable de lo que ves, escuchas y sientes día con día.

2) ¿Ya alimentaste tu alma hoy? No importa de que religión seas, en que creas o a que camino quieras llegar en tu vida, recuerda que tienes ser fiel y congruente con tus acciones. El paso dos es muy sencillo, solo tienes que ver hacia la misma dirección siempre, es decir, tener una misión especial y no abandonarla. Esa misión no te la dice nadie, solo tú puedes descubrirla día a día, haciendo las cosas que más te gustan, conectándote espiritualmente con lo que crees, pero sobre todo siendo consciente de ti mismo.

3) Eliminemos las culpas. No puedes deshacerte del pasado, pero si puedes aceptarlo. Piensa que las malas decisiones no te afectan para tu presente ya que cada una de ellas es un aprendizaje, lo viviste, pero ahora solo formara parte de tus recuerdos. PROHIBIDO mencionar la oración "Me siento culpable de..." Lo que hiciste o te hicieron, ya pasó, así que te aconsejo que liberes todo tipo de culpas y aprendas de lo sucedido, NO PUEDES CAMBIAR EL PASADO, PERO SI EL PRESENTE. 

4) No puedes ser feliz, por una sencilla razón: has olvidado el paso numero cuatro. ¡Elimina tú mal humor! La dieta no puede llevarse a cabo si no tienes disposición y buena voluntad. Cuando tienes ganas de que pase algo, tienes que intentarlo, recordemos que tus sueños no se podrían lograr sin tu ayuda.

5) Dejemos de meternos en la vida de los demás. Hay que entender algo bastante sencillo, cada quien tiene una vida propia y como tal debemos respetarla. Aprende a escuchar tu alrededor, tus amigos, conocidos y familiares, necesitan de tus consejos de vez en cuando, pero no necesitan que tu vivas su vida por ellos. De esta forma, los demás también te dejaran vivir tu vida como tu quieres hacerlo. 

6) El último paso de esta dieta es el más difícil. ¡Mantengamos estos hábitos! Muchos no conocen ni llevan a cabo esta dieta y por esta misma razón seguirán existiendo pensamientos negativos, gente sin un camino en concreto, nos encontraremos con maquinas del tiempo viviente a diario, vecinos mal humorados y personas intentando arreglarte la vida cuando la suya está de cabeza, pero tenemos que mostrar nuestra fortaleza y voluntad de tonificar no solo el cuerpo, si no también la mente y el alma. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario